Dentro de la información numérica que poseen las tarjetas de crédito se destacan los códigos de países para tarjetas. Cada uno de ellos es diferente de acuerdo a la zona o región, permitiendo procesar los datos asociados a dicha área. De esa manera, permite el funcionamiento optimizado y regulado según sea el caso en cuestión.
El código de país es creador por un generador de tarjetas de crédito online para quienes deseen contar con estos servicios. Independientemente del lugar o la empresa bancaria, esta herramienta virtual es capaz de arrojar un resultado fidedigno. Además, como estos códigos son previamente establecidos y prácticamente constantes, el algoritmo del generador los aborda con facilidad.
Además de los códigos de países, ten en cuenta estos otros
Estos códigos no son los únicos a los que se les debe prestar atención, puesto que las tarjetas en general poseen varios de ellos. Incluso, obedecen a un esquema previamente establecido que juega un papel importante en su estructura.
Como bien es sabido, las tarjetas son un medio específico para la transmisión y el tráfico de datos bancarios. Esta información debe ser encriptada o respaldada por una secuencia numérica pre-establecida por las empresas que expiden estos productos. A partir de esto es donde comienza el conocimiento del número de las tarjetas de crédito y sus diferentes códigos.
Primer número
El primer número hace referencia al tipo de tarjeta que será emitida por un tipo específico de emisor o industria. Hoy en día a este apartado se le conoce como Identificador de la Gran Industria y antiguamente como código de identificación de banco.
Explicado de forma más sencilla, el primer número es quien identificar al sector industrial al que pertenece la entidad que emite la tarjeta. En el presente se tienen contadas hasta 10 categorías englobadas desde el 0 hasta el 9.
- Número 0: ISO o TC 68.
- Número 1: Aerolíneas.
- Número 2: Aerolíneas y otros.
- Número 3: Viajes.
- Número 4: Bancos y financiaras.
- Número 5: Bancos y financieras.
- Número 6: Diseño de mercadeo.
- Número 7: Petroleras.
- Número: Asistencia y telecomunicaciones.
- Número 9: Trabajo de carácter nacional.
Dentro de los ejemplos más comunes yacen VISA y Mastercard quienes pertenecen a bancos y financieros. Por consiguiente, es común esperar que el número de tarjeta de crédito o débito empiece por el 5 o 6 respectivamente.

A continuación, el código de identificación del emisor
En este punto es donde los códigos de países para tarjetas comienzan a tomar valor dado que se combinan con el número identificador del emisor. En esencia, son los 6 números que siguen al primero y principal, complementado una secuencia de importancia.
La emisión de este código se basa en una red de emisión específica quien se cimienta en algoritmos y reglas numéricas estrictas. Como es de entrever, cada entidad bancaria es dueña de su propia red, así como responsable de producir sus números de tarjeta.
En resumidas cuentas, esta parte engloba una serie de tres rangos que delimitan el tipo de tarjeta, el emisor y la zona geográfica perteneciente. Cada uno de estos datos es privado y estrictamente respaldado por sistema de seguridad prácticamente perfecto.
El resto de números es igual de importante
El resto de números en las tarjetas de crédito o débito obedecen a los criterios propios de numeración de la entidad bancaria. Estos, a su vez, se relacionan con el código privado que se asigna a cada cliente y es único para cada tarjeta.
Añadiendo estos números finales, cualquier tipo de tarjeta posee entre 13 a 18 dígitos, de los que en promedio se observan 16. Obviamente, todo variará en función de la entidad bancaria a la que se esté afiliado en un principio.
Los generadores de tarjetas de crédito online son capaces de crear aleatoriamente estos números y emular estos productos fácilmente. Estando disponibles de forma gratuita en Internet, representan una alternativa ideal para quienes no posean un servicio de tarjeta de crédito. Siempre y cuando no sean usadas para transacciones, se encuentran bajo el límite de lo legal.
El código CVV es tan importante como los códigos de países para tarjetas
El código CVV o Card Verification Value (Código valor de verificación) es otro apartado de suma relevancia en las tarjetas de crédito. Y no solamente en estas en específico, sino también en aquellas destinadas al débito.
Este código está presente tanto en las transacciones presenciales como en aquellas que no requieren del uso de la tarjeta. Básicamente, es una serie de dígitos con alto nivel de seguridad que identifica la tarjeta como propiedad del usuario.
Su función, resumidamente, es permitir y leer las transacciones que se realicen con la tarjeta permitiendo el flujo de información. En primera instancia, autoriza las compras y ventas a través de un punto de venta una vez este último lee el CVV de la tarjeta.
En un segundo peldaño, el CVV está vinculado a las transacciones virtuales a través de la banca en línea. Si bien en algunos países no son una exigencia total, los vendedores y diferentes plataformas de e-commerce lo solicitan primordialmente.

¿Cómo es posible encontrar los códigos de países en Internet?
Los códigos de países para tarjetas son datos que, normalmente, se encuentran encriptados o son privados según la zona geográfica. No obstante, como Internet es amplio y lleno de respuestas, ya se han podido clarificar la mayoría de ellos.
Hoy en día es posible toparse con recuadros que especifican cada código según el área y la región. Tomando eso como referencia, es posible tener noción absoluta sobre cómo se desenvuelven las entidades bancarias y emisoras bajo ese respecto.
¿Puede un generador de tarjetas online crear un código de países?
En efecto, los generadores de tarjetas de crédito online se encargan de crear, con facilidad, códigos de países para tarjetas. Dado que estos forman parte de la secuencia numérica del serial principal, es casi una obligación para que la tarjeta pueda ser fidedigna. De ese modo, podrá pasar desapercibida en caso de que se desee utilizar en los casos previamente nombrados.